Iorio, el cantor
A principios de la semana pasada, salió “Ayer deseo, hoy realidad”, el primer disco solista de Ricardo Iorio. En esta producción, el cantante de Almafuerte presenta sus versiones de diferentes obras del rock argentino que guarda de su época de adolescente.

El muchacho no da crédito a lo que escucha, se sorprende y sonríe. Luego, le enseña la canción a un amigo y éste reacciona exactamente igual. ¿Qué oyen? A Ricardo Iorio cantando “Durazno sangrando”, aquella canción de Luis Alberto Spinetta que hacia 1975 integró y dio título al segundo disco de Invisible.
Se entiende, por cierto, el asombro: el mismo Iorio que creó V8, Hermética y Almafuerte ahora pone su voz única, sufrida y fuerte, entre dulces melodías acústicas, a una de las joyas de Spinetta en lo que es uno de los componentes de su primer álbum solista, “Ayer deseo, hoy realidad”.
En esta producción, el músico ofrece sus versiones de diferentes obras del rock argentino que guarda de su época de adolescente; para la realización de la misma, contó con la colaboración de sus compañeros de grupo, entre los que se encuentra, como es sabido, el guitarrista Claudio Marciello, que una vez más se luce en lo suyo.
El flamante trabajo no escatima en variedad, presentando por ejemplo potencia en “Tontos”, de La Pesada, y delicadeza y hasta ternura en el ya mencionado “Durazno sangrando” y “Un amigo de verdad”, de Roque Narvaja; también hay lugar para el blues con “Ritmo y blues con armónicas”, de Vox Dei, y no falta, por supuesto, el rock puro que se puede escuchar por caso en “Hace casi dos mil años”, de Color Humano.
De pibe, más de uno cantó una y otra vez las canciones que más le gustaban, fantaseando que algún día haría lo propio para miles de personas. Iorio también lo hizo. Hoy, además, cumplió ese sueño y dejó para la posteridad una obra de excelente calidad.
Augusto Do Santos
14 comentarios:
Es rarísimo escucharlo a Iorio cantando temas hippies como Mariposas de madera o Toma el tren hacia el sur. Así y todo, pienso que este disco es fantástico, de lo mejor pude escuchar en el año. La voz de Ricardo suena increíble y la selección de temas, si bien asombra por su bizarrez (?), es impecable también.
Es rarísimo escucharlo a Iorio cantando temas hippies como Mariposas de madera o Toma el tren hacia el sur. Así y todo, pienso que este disco es fantástico, de lo mejor pude escuchar en el año. La voz de Ricardo suena increíble y la selección de temas, si bien asombra por su bizarrez (?), es impecable también.
yo tambien me cague de risa con la versión de durazno sangrando. Me cabió el disquito, es entretenido (?)
Son esas contradicciones de Ricardo que te hacen pensar, loco, para que batateabas a los jipis cuando estabas en V8 y la H si en tu casa te hacias paragüita en el glande con estos temas... era pura pose?
Como rocker me cae genial, pero estas cosas me hacen no cazarle el mambo. De hecho nunca le cacé el mambo a Iorio.
Justamente lo estoy escuchando rai nau.. Lo banco, si señor! Gran disco!
a mi me hice cagar de risa, es un disco medio capusottiano (¿?)
es un tipo sensible, no jodan Che!
se sabe q Iorio se la lastra
Es nuestro Rob Halford.
Verdaderamente un discazo. Aunque, eso sí, al final este Ricardo resultó ser un blandito (?)
Discazo.. ya a Iorio nada se le puede decir.. sus 25 años en el rock nacional le dan mas que derecho a hacer lo que quiera, y al que no le gusta que siga mirando bailando por un sueño.. grande Augusto por darle el espacio que se merece a Iorio.
Copie tu nota en la web de Almafuerte www.ricardo-iorio.com.ar
Esta bueno el disco , madre selva es lo mejor!
Muy buen disco, yo le agregaría un Couver de Tito Rodriguez. Silvio
ftlds ideologies dropped patentees thrissur santa fazilet mahal browse earlier cardiff
lolikneri havaqatsu
Publicar un comentario